Mostrando entradas con la etiqueta Ángel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Reseña: Especial Miguel Ángel Martín.


Total OverFuck
 
Este libro recoge la producción más dura y salvaje realizada hasta ahora por Miguel Ángel Martín, desde el polémico y transgresor 'Psycopathia Sexualis', pieza de bibliófilos y coleccionistas, hasta 'Hard ON', pasando por 'Anal Core' y 'Snuff 2000'. La edición respeta escrupulosamente la obra en color o blanco y negro tal y como la concibió su autor, recupera el story board y fotografías del cortometraje Snuff 2000, dirigido por Borja Crespo, y se cierra con una galería de ilustraciones inéditas tituladas Feel the Pain, Feel the Pleasure. En los veinte años que median entre el primer y el último álbum, Martín ha logrado imponer su mirada ácida y su provocador sentido del humor, que lo han convertido en uno de los autores de cómics más influyentes y valorados internacionalmente.
 
Obra polémica donde las haya, en la que Miguel Ángel Martín realiza una radiografía de las perversiones más crueles del ser humano, sólo apta para un público muy selecto.
 
Esta edición llega a las librerías españolas después del homenaje que le hicieron a este autor español en el Festival de Cómic de Lucca (Italia), en el año 2010. Recibió también en 1999 el Premio Yellow Kid al mejor autor extranjero (Roma, 1999), considerado el Oscar de la historieta; Entre otros galardones cuenta también con el Gran Premio Attilio Micheluzzi (Nápoles, Comicon, 2003) y su álbum ‘Brian the Brain’ fue considerado el mejor cómic del 2007 por los lectores del diario ‘La Repubblica’. Ha publicado sus historietas en periódicos y revistas como Diario 16, Totem, Makoki, Zona 84, Subterfuge, Rock de Luxe, El Víbora, Selen (Italia), Blue (Italia) y Babel (Grecia). Es autor de la obra teatral ‘Kyrie Nuevo Europeo’ y del guión del cortometraje dirigido por Borja Crespo basado en el cómic ‘Snuff 2000’.
 
'Total OverFuck' no se puede explicar con palabras, sólo hay que abrir el lujoso tomo por cualquier página para darnos de bruces con unas historias malsanas, truculentas y muy polémicas que escandalizarían incluso al lector más valiente.
 
Al leer estas perversiones, no nos podemos quedar en la superficie, hay que indagar hasta el tuétano para darnos cuenta del mensaje oculto de su autor, o no, dependiendo de cada uno. Lo que podemos descubrir mas allá de estas imágenes da más miedo que el impacto inicial de las mismas.....vosotros mismos.
 
Uno de los contrastes que más llaman la atención es la línea clara del estilo de Miguel Ángel Martín, en contraposición de lo que nos está contando.
 
Una recopilación que aconsejo se acerquen con precaución. Sólo recomendable para los amantes del Cronenberg más sucio y 'hardcore'.
 
Total OverFuck
Miguel Ángel Martín
Colección: Reino de Cordelia
Prólogo: Eloy Fernández Porta
Páginas: 312
Formato: 17 x 22
Tapa dura con cuadernillos cosidos al hilo.
Blanco y negro y color
Precio: 24,95 €
ISBN-13: 978-84-937963-4-1
 
Bug
 
Este bicho, creado por Miguel Ángel Martín como complemento para la serie de los álbumes de su personaje más famoso, 'Brian the Brain', vive aventuras mudas y en blanco y negro, lo que permite demostrar la enorme capacidad narrativa de Martín y su facilidad para contar con el mínimo número de elementos. 'Bug, el bicho', se publica por primera vez en una edición exenta en España cuando está a punto de aparecer también en Italia. Para la ocasión, su autor ha añadido algún episodio más y ha creado una galería de bichos con la expresividad característica de uno de los mejores autores actuales de cómic.
 
En esta ocasión, son historias cortas repletas de seres larvarios, los cuales están más presentes en nuestras vidas de lo que creemos. Asistiremos en primera línea a una especie de 'slice of life' de estos bichejos, asombrándonos de su extraño comportamiento (¿no lo somos también los humanos?) en su microuniverso particular.
 
Martín fue publicando religiosamente entre 1995 y 2003 estas historias completando, en su día, los cuadernillos de 'Brian the Brain' que publicaba entonces la editorial catalana La Cúpula. Ahora es la oportunidad perfecta para degustar como se debe este cómic, que aunque posea el estilo característico del autor, se aleja de las burradas de 'Total Overfuck'. Lectura muy recomendable si te gusta el mundo de los 'bichejos' en general.
 
Bug Bicho
Miguel Ángel Martín
Colección: Literatura
Páginas: 96
Formato: 13 x 20 rústica con sobrecubierta y cuadernillos cosidos
Precio: 9,95 €
ISBN-13: 978-84-938913-7-4
 
 
Motor Lab Monqi (Retrato de Brian the Brain como adolescente)
 
 
Brian the Brain, el niño telépata y telequinésico con el cerebro a flor de piel, ha crecido. Ahora ya es un adolescente que, tras la muerte de su madre, vive en Biolab, el laboratorio de investigaciónn donde sirve como cobaya junto al simpático mono Monqi. Su última y única amiga es Sinan, una chica que perdió los brazos y las piernas en una explosiónn y goza de unas sofisticadas prótesis de última generación. Miguel Ángel Martín retoma de nuevo su personaje más popular, con el que consiguió en 2007 el premio al mejor cómic editado ese año en Italia. El solitario Brian, siempre marginado por sus compañeros de clase, se enfrenta ahora a la amenaza de ver mermados sus poderes mentales, como si la edad se convirtiera en otro enemigo más al que enfrentarse. La esperada última aventura de Brian the Brain vuelve a mostrar el inquietante universo de su autor, narrado con la brillante calidad gráfica y literaria de Martín, uno de los creadores más interesantes y sorprendentes del comic actual.
 
Este 'Motor Lab Monqi ' supone la continuación necesaria y esperada por muchos (entre los que me incluyo) de las aventuras de uno de los personajes más carismáticos y conocidos del autor. Quizás sea el título de Martín donde el lector tenga que llenar más los huecos existentes en sus viñetas, preguntándonos frecuentemente nuestro rol como espectador y lector, y sintiendo rápidamente empatía con Brian y Sinam, personajes en los que podemos ver reflejados nuestras posibles opciones en una u otra situación.
 
Los temas recurrentes del autor están aquí: traumas infantiles, nuestras relaciones satisfactorias o insatisfactorias con los que nos rodean, lo moral o inmoral de algunas de las reglas de esta sociedad, etc, etc....todo bajo un prisma mucho más directo, tocando nuestra fibra sensible, emocionándonos con lo que estamos leyendo....y todo eso con el particular estilo de su autor, totalmente reconocible.
 
Una obra impecable que pide a gritos una pronta continuación.
 
Motor Lab Monqi Retrato de Brian the Brain como adolescente
Miguel Ángel Martín
Colección : LITERATURA REY LEAR
Prólogo: Luis Alberto de Cuenca
Páginas: 148
Formato: 15,5 x 23,5
Rústica con cuadernillos cosidos al hilo
Precio: 18,95 €
ISBN-13: 978-84-939799-1-1
 
 
Francisco José Arcos Serrano

viernes, 27 de julio de 2012

Escribiendo cine: El ángel azul, Josef Von Sternberg.

Basada en la novela "Êl Profesor Unrat", de Heinrich Mann, editada por RBA. 

 Bajar los peldaños de la dignidad es un ejercicio tan fácil como caer. Un día, la vida es metódica, aunque solitaria; ordenada, aunque vacía; pulcra, aunque cuadriculada. Al día siguiente, la vida es una fiera desbocada, un monstruo devorador, una comezón salvaje que te entierra como hombre y te resucita como pasión. Y la pasión no es suficiente si ha cambió sólo se recibe la terrible y más desoladora de las humillaciones. Esas ciudades de fantasía, de casas apretujadas, callejones estrechos y sombras alargadas, poco a poco, se van convirtiendo en ratoneras con espejos en los que se ven reflejadas una enorme y ridícula careta de payaso. Despeinada, patética y tan olvidada que ya no se reconoce a ningún hombre bajo ella.
Cuando todo es tan triste, tan mortecino y la existencia es una sucesión de barroquismos agobiantes y sin sentido, la garganta traiciona y el grito que sale de ella es de dolor, es de furia, es de rabia, es de odio, es de amor, de amor perdido, de amor en espejismo, de amor que sólo fue soñado. Ella sólo come carne fresca y disfruta con el juego de la humillación. Todos sus motivos se basan en eso. En rebajar la dignidad hasta que ya no haya más que asentimiento. Ella, en realidad, es un ángel azul exterminador.
La locura es la única salida. El regreso es la única obsesión. Volver a recuperar lo que es imposible es algo tan impensable como cercano. Aquella mesa con olor a madera. El característico olor a goma de borrar de las clases. El ruido de la tiza estrellándose contra la pizarra. El crujir de las hojas que daban autoridad, falsa autoridad, ridícula autoridad, pero autoridad, al fin y al cabo. El café todas las mañanas. El reloj dando la hora. La muerte siempre puntual. Unos polvos sobre el inmaculado traje y ya la visión se difumina, se torna confusa y el refugio en forma de un amor que no existe y que se presenta bajo el siempre engañoso disfraz del deseo es el principio de la certeza de que no eres un hombre, de que no eres ni medio hombre, de que no eres.
Alemania entre sueños, al borde del nazismo y educando a hombres-niños crueles, sin sentido de la decencia y que luego pretenden dar lecciones de moralidad a través de la acusación y de la incoherencia. Adiós a ese país de rectitud constante y de rigidez obsoleta. Bienvenido al nuevo futuro. Un futuro que no es más promesa que la ruina y la sangre. Emil Jannings lo supo bien cuando, quince años después de esta película, salió por las calles de un Berlín destruido por las bombas con su Oscar en la mano y gritando: “No me maten. No me hagan nada. Me dieron un Oscar” sin saber que eran los soviéticos los que entraban en la ciudad. Profesor Unrat redivivo. Marlene Dietrich se marchó con el director Josef Von Sternberg. “Sin ti, yo no sería nada” y le dijo hasta nunca. Lola-Lola cantando otra vez, recitando su balada de noches de humo y de palabras de engaño. Mientras, él, conocía una y otra vez al fracaso y se agarraba con entusiasmo a la idea de hacer algo que mereciera la pena. El cine tiene estas cosas. Es como la vida sólo que en menos tiempo.

César Bardés