Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

Doble reseña musical: Limbo Starr y Lagartija Nick.


Limbo Starr: Diez, cuenta atrás DVD + CD (Limbo Starr, 2012) 


 La discográfica Limbo Starr celebra su décimo cumpleaños con la edición de este documental, pieza necesaria e imprescindible para conocer un poco más a este sello, formado en un principio por David López y Fernando Alfaro y consolidado en el presente por la pareja formada por David y Carmen S. Ulla, dos personas que viven esto de la música de forma tan intensa como la vida misma. 

 'Limbo Starr: Diez, cuenta atrás' está dirigido por Diego Olmo (realizador audiovisual el cual ha realizado vídeos musicales para grupos de la talla de Tachenko o Nothink, por citar algunos) y se estrenó en el festival de cine documental musical In-Edit Beefeater en 2011 y es ahora cuando el propio sello lo edita en un bonito packaging exclusivo que incluye además del DVD, un libreto, un CD recopilatorio de los primeros diez años del sello y un cupon de descarga con la música del documental, versiones, adaptaciones acústicas y bonus tracks; como se puede comprobar se convierte en un objeto para atesorar en vuestra estantería de novedades. 

 Volviendo al documental en sí, se vertebra en testimonios de primera mano a cargo de David y Carmen S. Ulla, dos personas muy cercanas y sin pelos en la lengua, muy fieles a sus ideales....y es que da gusto oírles cómo sobreviven al día a día en estos difíciles momentos en los que está inmersa la industria musical. A pesar de la inclemencias y las dificultades, estos testimonios irradian luz y esperanza, sobretodo reflejado en su entusiasmo y amor por lo que hacen. 

 Junto a estos testimonios también podemos asistir a otros, en esta ocasión protagonizados por artistas del propio sello, como son Nacho Vegas, Tachenko o Abraham Boba, siempre aportando interesantes datos sobre su inicial fichaje o anécdotas, algunas serias y otras más divertidas. 

 Completan el documental entrevistas a especialistas como Julio Ruiz (Disco Grande) o Santi Carrillo (Rockdelux). 

 En definitiva, 'Limbo Starr: Diez, cuenta atrás' se posiciona con méritos propios como un documental preciso y esencial para asistir a la historia de este sello afincado en Madrid. Si no lo conocen, háganse un pequeño favor y contribuid en este cachito de historia musical viva. 




  Lagartija Nick: Hipnosis (reedición Chesapik, 2012) 


 Este grupo granadino editan su primer disco 'Hipnosis' en 1991 en la independiente Romilar-D. Inmediatamente fichan por la multinacional CBS/Sony, con la que publican su álbum emblemático Inercia, producido por Owen Davies. Más tarde, en 1994, llegaría 'Su'. Tras este disco empiezan a maquetar material con Enrique Morente que luego se convertiría en el inmenso álbum Omega (1995), que los lleva durante los siguientes 15 años por todo el mundo. 

 'Val del Omar' en el año 1998 precede a 'Lagartija Nick' (1999) y más tarde vendrían 'Ulterior' (2001), 'Lo Imprevisto' (2004) y 'El Shock de Leia' (2007). Sus dos últimos discos, 'Larga Duración' (2009) y 'Zona de Conflicto' (2011) los volvieron a poner en boca de todos, con magníficas críticas por parte de público y medios especializados. 

 Tras esta pequeña historia del grupo, hoy nos centraremos en la reedición de su primer disco 'Hipnosis', editado por el sello Chesapik, el cual ha realizado una excelente edición en CD, el cual se acompaña con un extenso libreto que incluye las letras de las canciones (inclusive las de todos los bonus) y una pequeña historia de la génesis del disco por parte de Fino Oyonarte y Antonio Arias, los cuales aportan textos que contextualizan el momento de aparición de este 'Hipnosis'. Además de lo mencionado, incluye una selección de temas inéditos hasta la fecha que redondean esta imprescindible reedición y que ya de por sí merecen la compra del disco. 

 Los temas inéditos aquí incluídos van desde Policía Detrás y Gangsterville, versiones de Syd Barrett y de Electric Prunes, incluso la archiversioneable Leave My Kitten Alone.....todas ellas y algunas más quedan de maravilla en esta nueva edición de este clásico de nuestra escena musical española que no puede faltar en tu colección de discos. 

 Como ya he dicho, imprescindible. 

 Francisco José Arcos Serrano

jueves, 21 de febrero de 2013

KILLER TOONS NÚMERO 4 ESPECIAL TERROR


Antes de presentaros este nuevo número de este colectivo cordobés dedicado en cuerpo y alma al género más cafre y terrorífico, voy a hacer un poquito de historia para poneros en antecedentes: 


 Bajo el sello de EDICIONES CANALLAS, el cómic “KILLER TOONS” vio la luz por primera vez en 1995 con un contundente número 1 que viajó al Salón Internacional del Cómic de Barcelona del mismo año recolectando magníficas críticas en diferentes medios de comunicación nacional y revistas especializadas. La temática principal de KILLER TOONS fue el humor negro y el gore, deudores del cómic underground, cine de terror de serie B y del punk-rocK... A este número, dado el éxito de público y crítica, le sucedieron otros 6, manteniendo el ritmo y la calidad de personajes e historias, siendo calificado por medios especializados como “cómic de culto”. El número 7 fue publicado en el año 2000 y desde entonces, y por diferentes motivos, el proyecto durmió en el limbo como si de un espectro se tratara. La gran resurrección se produjo el 20 de mayo del año 2009 con la aparición de un nuevo número 1 bajo el título de portada de “KILLER TOONS versión 2.0” y editado por el sello original de Ediciones Canallas e impreso de manera espectacular con doble portada y efecto UVI. En este número se consolida el que será el equipo habitual de autores de KILLER TOONS: Miguel Angel Cáceres, Rafa infantes, Zonum + Killerwhite, Raulo + Tito Alberto, Moi, El Juan Pérez, Mike Ruiz y Manuel Amaro. 

 En marzo de 2010 se publica el número dos de esta nueva época: un tomo de 132 páginas que conmemora los 15 años de existencia del colectivo KILLER TOONS con la participación de gran cantidad de artistas invitados de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Con este número que fue presentado oficialmente en el Salón Internacional del Cómic de Granada, la revista es galardonada con el PREMIO IMAGINAMÁLAGA 2010 a LA MEJOR PUBLICACIÓN ANDALUZA. 

El número 3 fué el ESPECIAL HUMOR NEGRO, que contó con colaboraciones de autores de primera línea, como Sanchez Abulí, guionista de “Torpedo 1936” y los humoristas gráficos Kap, Ermengol, David Vela, etc. 

 En noviembre de 2012 se lanza el número 4 ESPECIAL TERROR, con la participación de varias vacas sagradas del cómic de terror clásico como Sanjulián, Martín Salvador o Rafael López Espí, y las oscuras plumas y pinceles de escritores y dibujantes como El Bute, Gabriel Hernández, León Arsenal, Clara Peñalver, Campos, Marcos Serrano, Elchinodelpelocrespo, David Vela, Rodrigo del Lago o Juan Carlos Quesada. 

 Hambrienta como un zombi recién salido de su tumba, vuelve a la vida KILLER TOONS, la revista cordobesa de cómics que vivió su primera época en los 90 con su línea cafre de humor negro, gore y canalla. De la mano del equipo original de autores llega una mega-revista con más de cien páginas de comics salvajes repletas de humor negro, terror, fantasía y demenciales personajes como el cíborg psicópata SIMEÓN ÓRDAGO, el TRIO CALAVERAS, CHAQUIRA JULAI el pollito cani, LA NIÑA DE GRAJOY, el detective CHARLY CHAPARRO o DOMINA REBUX SADOMATRIX. 

 En este ESPECIAL TERROR podemos encontrarnos una historia de EL JUAN PÉREZ en la que mezcla depósitos de cadáveres, pubs y zombies, MOI continúa con sus locas aventuras ambientadas en Mundo Pichón, aportando su desternillante humor junto a otras historias como la de las momias vikingas en un auténtico tour de force de gags contínuos; MIGUEL ÁNGEL CÁCERES prosigue con su ya clásico personaje Simeón Órdago y también sorprende en su nueva faceta artística en la que mezcla dibujo y fotografía de impecable acabado formal; RAÚLO, el autor cordobés más internacional de los que colaboran aquí, nos deleita de nuevo con su dibujo hiperrealista en una nueva historia protagonizada por Domina Rebus Sadomatrix; por su parte, Mike Ruíz aporta una nueva historia terrorífica ambientada en Halloween, con un Jacko haciendo de las suyas, pero en esta ocasión otorgando más protagonismo a otros secundarios. 

Completan el número varias narraciones muy interesantes por parte de MOI, MANUEL AMARO, pequeñas historias de humor negro por parte de EL BUTE, y otras historias firmadas por nuevos valores, como son MARCOS SERRANO o ELCHINODEPELOCRESPO. 

 Dejo para lo último los dos autores que más me han sorprendido en este número: ZONUM y RAFA INFANTES: El primero nos asombra con su primera historia a todo color, dejándome maravillado ante tal despliegue cromático que casa de maravilla con su particular estilo marca de la casa, tan lleno de detalles y que en esta ocasión va mucho mas allá, innovando en la composición de página como nunca lo había hecho antes, dando lugar a un empaque visual impecable que lo único que merece es quitarse el sombrero una y otra vez. 

 RAFA INFANTES, por su parte, igualmente sorprende a propios y extraños con un nuevo estilo que mezcla diversas tendencias de dibujo y retoques digitales en otra historia hipnótica que te encandilará de principio a fin. 

 En definitiva, estamos ante un nuevo número imprescindible que no deberías perderte, ya que tanto el contenido como el continente merece muchísimo la pena, en una edición curradísima con una portada genial a cargo de RAÚLO y una calidad de impresión de aúpa. 

 También decir que editaron una tirada súper limitada en tapa dura que se agotó a las pocas horas de su presentación y que atesoro en mi estantería como oro en paño. 

 Aprovecho esta reseña para avisaros de la presentación de "EL LATIDO DE OLIMPIA" (último libro de uno de los guionista y escritores del Killer Toons, MANUEL AMARO PARRADO -aclamado autor de "Fobos" y "León González, Santo"- un relato de Fantasía Épica en espiral que atrapará al lector en un carrusel de intrigas y acción al más puro estilo Killer) + "KILLER TOONS Nº4 ESPECIAL TERROR", este Viernes 22 de Febrero en la Librería 'El Laberinto' (Ronda de Isasa nº4, en la Ribera de Córdoba) a las 20:30 h. 

 ¡Larga vida al cómic cordobés más cafre del mundo! 

 KILLER TOONS 
NÚMERO 4 ESPECIAL TERROR 
Varios autores 
Ediciones Canalla 
130 páginas 
8,95 Euros 

 Francisco José Arcos Serrano

jueves, 14 de febrero de 2013

Reseña doble: El osito cochambre y El sueño del otro.


El Osito Cochambre, de Ignacio Cid Hermoso



 El osito Cochambre daba vueltas y más vueltas, despojando al bosque de su aliento verde, tiñéndolo todo con la pátina de su sudor de polvo de estrellas. Mientras tanto, el coche de Patricia se salía de la carretera. El osito entraba en su cueva y se despojaba de sus pieles muertas. Se cambiaba de casa como de ombligo. Y entre la piedra y el cambio, Elisa irrumpía de nuevo en la vida de Mauro. Cochambre bailaba con su osita, pisando las flores de los vecinos, meneando su trasero de relleno de trapo al ritmo dulce de la muerte. Cristian, el hermano yonki, volvía a casa con problemas. Pero un día, el osito Cochambre decidió salir rugiendo de su encierro de papel. Se acercó hasta Mauro y le sonrió con su boca de costuras ensangrentadas...."El pasado no es pasado hasta que uno lo devora", dijo....

Y entonces, Mauro se afiló los dientes y se dispuso a morder. Tenía muchísimas ganas de leer esta novela de Ignacio Cid Hermoso publicada por la Editorial 23 escalones; es mi primer acercamiento a este escritor y debido al excelente buen sabor de boca que me ha dejado con 'El Osito Cochambre', espero que sea el principio de una bonita amistad "escritor-lector".

 En 'El Osito Cochambre' conoceremos a Mauro, un personaje marcado por un episodio trágico de su pasado que conoceremos gracias a unos acertados flashbacks, cuyo presente vuelve a estar salpicado por una parte de ese pasado, sumergiéndolo en un periplo personal y enigmático de resolución complicada. Una de las sorpresas iniciales que me asaltaron cuando llevaba un tercio del libro es el equilibrio tan interesante que supone su lectura, ya que el libro se podría enmarcar dentro del género 'thriller', pero uno en el que también hay cabida para lo onírico, representado por ciertos pasajes donde el 'Osito' es un trasunto o alter ego del propio protagonista, deleitándonos así Ignacio Cid con sugerentes imágenes que podrían entroncar perfectamente con el ideario de David Lynch.

 Tampoco quiero contar demasiado de la novela, prefiero que la descubráis vosotros a vuestro ritmo. Lo que sí os puedo decir, amigos lectores, es que Ignacio Cid se ha ganado un puesto de honor para servidor con esta novela, que recomiendo totalmente si queréis leer algo nuevo, fresco y excelentemente escrito. 

Mención aparte para la portada del libro, enigmática a la par que triste, la cual anticipa algunos estados de ánimo que podemos encontrar en estas páginas.



El osito cochambre.
Ignacio Cid Hermoso
23 escalones 202 páginas
14,50 Euros

   El sueño del otro, Juan Jacinto Muñoz Rengel.                                                



 Xavier es un apocado y benevolente profesor de instituto divorciado con un hijo. André es un exitoso rostro televisivo, orgulloso y emprendedor. Ambos no podrían estar más en las antípodas el uno del otro. Pero sus vidas están más unidas de lo que jamás podrían imaginar. 


 Xavier Arteaga es un profesor de instituto que cada noche sueña ser André Bodoc, un director de informativos. André Bodoc es un director de informativos que cada noche sueña ser Xavier Arteaga, un profesor de instituto. Pero ¿quién sueña a quién? ¿Quién es real y quién está siendo soñado? 

 Xavier es un hombre gris, divorciado y con un hijo, que ha visto cómo lo poco que le daba la vida le ha sido arrebatado. Su deseo es recuperar lo que tuvo una vez o construirse un futuro mejor, pero la crisis nerviosa que le provoca soñar con la vida de otra persona lo terminará empujando a todo tipo de persecuciones. Perseguirá respuestas, perseguirá a personas, perseguirá a André Bodoc. André es alguien que conoce el éxito, un profesional de los medios de comunicación versado en las maneras de contar, interpretar e incluso manipular los hechos. 

Cuando también acabe perdiendo el control de sí mismo, su obsesión será demostrar hasta qué punto es ilusorio eso que llamamos realidad. ¿Qué es falso y qué es verdadero? En la convulsa sociedad actual, cuyos síntomas no parecen sino el reflejo de la propia enfermedad de los protagonistas, la espiral de progresiva desintegración acabará amenazando todo lo que los rodea. 

 Tras la publicación de 'El Asesino Hipocondríaco', una de las lecturas más frescas e innovadoras del pasado año, estaba contando los días para que Juan Jacinto Muñoz Rengel publicara de nuevo y aquí estamos otra vez (antes de lo que me esperaba, así que imagínense mi doble felicidad) con nueva novela, la cual, tengo que decir, que vuelve a dejar el listón de calidad muy alto. 

 Lo que aquí nos encontramos es un libro muy diferente a lo que fue su anterior novela, y es ese cambio de registro tan radical lo que invita a su lectura, sintiéndonos durante la misma con un "cuerpo" extraño, inquieto y angustiado por estos dos personajes tan humanos que podríamos ser tú y yo, perfectamente. 

 Vertebrada en capítulos cortos y dedicados a cada uno de estos dos protagonistas principales, no sabremos hasta su resolución final si estamos hablando de locura o hipótesis filosóficas, lo que supone una lectura voraz (pero detenida) hasta su sorprendente conclusión. 

 'El sueño del otro' aparte de ser una excelente novela, también es una acertada radiografía de diferentes clases sociales, representada cada una de ellas en los papeles tanto de Xavier como de André, con las consiguientes críticas sociales que derivan de ellas, y situando al lector en una posición privilegiada, ya que, a través de ellos nos podemos ver a nosotros mismos y comprobar nuestra propia percepción sobre lo que nos rodea. 

 Concluyendo, 'El sueño del otro' se posiciona desde ya como una de las mejores lecturas de este 2013....recomendación absoluta. 

 El sueño del otro Juan Jacinto Muñoz Rengel 
Plaza y Janes 
352 páginas 
17,90 Euros 

 Francisco José Arcos Serrano

jueves, 31 de enero de 2013

Reseña: Especial Miguel Ángel Martín.


Total OverFuck
 
Este libro recoge la producción más dura y salvaje realizada hasta ahora por Miguel Ángel Martín, desde el polémico y transgresor 'Psycopathia Sexualis', pieza de bibliófilos y coleccionistas, hasta 'Hard ON', pasando por 'Anal Core' y 'Snuff 2000'. La edición respeta escrupulosamente la obra en color o blanco y negro tal y como la concibió su autor, recupera el story board y fotografías del cortometraje Snuff 2000, dirigido por Borja Crespo, y se cierra con una galería de ilustraciones inéditas tituladas Feel the Pain, Feel the Pleasure. En los veinte años que median entre el primer y el último álbum, Martín ha logrado imponer su mirada ácida y su provocador sentido del humor, que lo han convertido en uno de los autores de cómics más influyentes y valorados internacionalmente.
 
Obra polémica donde las haya, en la que Miguel Ángel Martín realiza una radiografía de las perversiones más crueles del ser humano, sólo apta para un público muy selecto.
 
Esta edición llega a las librerías españolas después del homenaje que le hicieron a este autor español en el Festival de Cómic de Lucca (Italia), en el año 2010. Recibió también en 1999 el Premio Yellow Kid al mejor autor extranjero (Roma, 1999), considerado el Oscar de la historieta; Entre otros galardones cuenta también con el Gran Premio Attilio Micheluzzi (Nápoles, Comicon, 2003) y su álbum ‘Brian the Brain’ fue considerado el mejor cómic del 2007 por los lectores del diario ‘La Repubblica’. Ha publicado sus historietas en periódicos y revistas como Diario 16, Totem, Makoki, Zona 84, Subterfuge, Rock de Luxe, El Víbora, Selen (Italia), Blue (Italia) y Babel (Grecia). Es autor de la obra teatral ‘Kyrie Nuevo Europeo’ y del guión del cortometraje dirigido por Borja Crespo basado en el cómic ‘Snuff 2000’.
 
'Total OverFuck' no se puede explicar con palabras, sólo hay que abrir el lujoso tomo por cualquier página para darnos de bruces con unas historias malsanas, truculentas y muy polémicas que escandalizarían incluso al lector más valiente.
 
Al leer estas perversiones, no nos podemos quedar en la superficie, hay que indagar hasta el tuétano para darnos cuenta del mensaje oculto de su autor, o no, dependiendo de cada uno. Lo que podemos descubrir mas allá de estas imágenes da más miedo que el impacto inicial de las mismas.....vosotros mismos.
 
Uno de los contrastes que más llaman la atención es la línea clara del estilo de Miguel Ángel Martín, en contraposición de lo que nos está contando.
 
Una recopilación que aconsejo se acerquen con precaución. Sólo recomendable para los amantes del Cronenberg más sucio y 'hardcore'.
 
Total OverFuck
Miguel Ángel Martín
Colección: Reino de Cordelia
Prólogo: Eloy Fernández Porta
Páginas: 312
Formato: 17 x 22
Tapa dura con cuadernillos cosidos al hilo.
Blanco y negro y color
Precio: 24,95 €
ISBN-13: 978-84-937963-4-1
 
Bug
 
Este bicho, creado por Miguel Ángel Martín como complemento para la serie de los álbumes de su personaje más famoso, 'Brian the Brain', vive aventuras mudas y en blanco y negro, lo que permite demostrar la enorme capacidad narrativa de Martín y su facilidad para contar con el mínimo número de elementos. 'Bug, el bicho', se publica por primera vez en una edición exenta en España cuando está a punto de aparecer también en Italia. Para la ocasión, su autor ha añadido algún episodio más y ha creado una galería de bichos con la expresividad característica de uno de los mejores autores actuales de cómic.
 
En esta ocasión, son historias cortas repletas de seres larvarios, los cuales están más presentes en nuestras vidas de lo que creemos. Asistiremos en primera línea a una especie de 'slice of life' de estos bichejos, asombrándonos de su extraño comportamiento (¿no lo somos también los humanos?) en su microuniverso particular.
 
Martín fue publicando religiosamente entre 1995 y 2003 estas historias completando, en su día, los cuadernillos de 'Brian the Brain' que publicaba entonces la editorial catalana La Cúpula. Ahora es la oportunidad perfecta para degustar como se debe este cómic, que aunque posea el estilo característico del autor, se aleja de las burradas de 'Total Overfuck'. Lectura muy recomendable si te gusta el mundo de los 'bichejos' en general.
 
Bug Bicho
Miguel Ángel Martín
Colección: Literatura
Páginas: 96
Formato: 13 x 20 rústica con sobrecubierta y cuadernillos cosidos
Precio: 9,95 €
ISBN-13: 978-84-938913-7-4
 
 
Motor Lab Monqi (Retrato de Brian the Brain como adolescente)
 
 
Brian the Brain, el niño telépata y telequinésico con el cerebro a flor de piel, ha crecido. Ahora ya es un adolescente que, tras la muerte de su madre, vive en Biolab, el laboratorio de investigaciónn donde sirve como cobaya junto al simpático mono Monqi. Su última y única amiga es Sinan, una chica que perdió los brazos y las piernas en una explosiónn y goza de unas sofisticadas prótesis de última generación. Miguel Ángel Martín retoma de nuevo su personaje más popular, con el que consiguió en 2007 el premio al mejor cómic editado ese año en Italia. El solitario Brian, siempre marginado por sus compañeros de clase, se enfrenta ahora a la amenaza de ver mermados sus poderes mentales, como si la edad se convirtiera en otro enemigo más al que enfrentarse. La esperada última aventura de Brian the Brain vuelve a mostrar el inquietante universo de su autor, narrado con la brillante calidad gráfica y literaria de Martín, uno de los creadores más interesantes y sorprendentes del comic actual.
 
Este 'Motor Lab Monqi ' supone la continuación necesaria y esperada por muchos (entre los que me incluyo) de las aventuras de uno de los personajes más carismáticos y conocidos del autor. Quizás sea el título de Martín donde el lector tenga que llenar más los huecos existentes en sus viñetas, preguntándonos frecuentemente nuestro rol como espectador y lector, y sintiendo rápidamente empatía con Brian y Sinam, personajes en los que podemos ver reflejados nuestras posibles opciones en una u otra situación.
 
Los temas recurrentes del autor están aquí: traumas infantiles, nuestras relaciones satisfactorias o insatisfactorias con los que nos rodean, lo moral o inmoral de algunas de las reglas de esta sociedad, etc, etc....todo bajo un prisma mucho más directo, tocando nuestra fibra sensible, emocionándonos con lo que estamos leyendo....y todo eso con el particular estilo de su autor, totalmente reconocible.
 
Una obra impecable que pide a gritos una pronta continuación.
 
Motor Lab Monqi Retrato de Brian the Brain como adolescente
Miguel Ángel Martín
Colección : LITERATURA REY LEAR
Prólogo: Luis Alberto de Cuenca
Páginas: 148
Formato: 15,5 x 23,5
Rústica con cuadernillos cosidos al hilo
Precio: 18,95 €
ISBN-13: 978-84-939799-1-1
 
 
Francisco José Arcos Serrano

jueves, 10 de enero de 2013

Reseña musical: ERNIE RECORDS, sello discográfico de Ernie Producciones

Hoy vengo a presentaros a ERNIE RECORDS, sello discográfico de Ernie Producciones, en cuyo catálogo militan grupos como Los Niños Mutantes o Maryland. En esta ocasión, centro mi reseña de hoy en dos de sus últimas novedades:
 
 
HOLYWATER: Wasteland
 
Este grupo gallego nos vuelven a presentar 11 nuevas canciones tras su último trabajo, "The Path of Follow", con el que llamaron la atención de público y crítica especializada.
 
Holywater se sitúan con "Wasteland" en un camino plagado de contundentes guitarras y canciones con gancho con las que no podrás dejar de moverte. Producido por el gurú Santi García en los Estudios Ultramarinos Costa Brava, el cual realiza un trabajo impecable tras los controles y es que me resulta difícil pensar otro productor que no sea Santi García que extraiga lo mejor de los grupos que han pasado por los citados estudios.
 
"Wasteland" entra de lleno, con temas de gran pegada como el inicial 'Grow Deaf With Silence', que es una excelente carta de presentación para el viaje que le espera al oyente, continuando así hasta llegar a 'What's the point', un tema donde se mezclan líneas de guitarra elegantes con otras más guitarreras, alcanzando un nivel compositivo muy alto.
 
Otro punto a favor es el increíble trabajo artístico del CD en digipack a cargo de Armando Guerreiro, muy en la línea de los años 90's, que casa de maravilla con el contenido sonoro.
 
Trabajo muy recomendable para todos aquellos que flipamos aún escuchando rock noventero de la escudería Seattle y otros grupos más actuales, como Placebo y Muse, de los cuales también beben de sus influencias. A pesar de los nombres citados, Holywater consiguen un estilo muy reconocible con un buen puñado de canciones que inundan tu cabeza, ayudado sobretodo por la potente y característica voz de su guitarrista y cantante, Ricardo Rodríguez, que imprime a los temas una interpretación vocal que pone los vellos de punta.
 
1.Grow Deaf with Silence
2.Deeper Down the Grass
3.59.45
4.Dive in Time
5.There´s Something Around
6.Superpower
7.Same Old Moon
8.Brave, Free
9.The Man Who Raises and Falls with the Sun
10.Wasteland 11.What´s the Point?
 
PASAJERO: Radiografías
 
Tras la disolución de la banda madrileña Zoo, dos de sus integrantes deciden hacer otro grupo junto a otros dos músicos, resultando de todo ello un EP y unos conciertos con gran exito de público que los ponen en boca de todos.
 
Deciden encerrarse en los estudios El Lado Izquierdo con Manuel Cabezalí (frontman de Havalina), dando lugar a "Radiografías", un primer álbum que está dando mucho que hablar.
 
El disco encierra influencias de diferente índole, pero en todas las composiciones sobrevuela un catálogo de emociones que muestran nuestros combates cotidianos, haciéndonos partícipes de sus historias costumbristas y reflexivas que, en definitiva, también son las nuestras. Todo lo comentado anteriormente se vertebra en base a un armazón sónico donde no falta ni sobra nada, en una ejecución impecable donde la línea vocal e instrumental encajan ambas a la perfección.
 
Centrándonos más en sus influencias musicales, van desde Radiohead, Vetusta Morla, Havalina, Los Piratas de 'Ultrasónica'.....en una sucesión de temas que parece una montaña rusa, ya que al final de una canción te relajas y al inicio de la siguiente te pega el subidón guitarrero, invitándonos a todos a acompañar a estos cuatro músicos por este recorrido tan lleno de altibajos, como es la vida misma....sin más.
 
Concluyendo, podría decir de "Radiografías" que es un tratado de rock y pop a partes iguales cuyas letras llegarán a mucha gente, en 12 canciones llenas de calidad y rabia que tendrán su merecida recompensa en sus famosos directos.
 
La edición del cd en digipack tiene un diseño precioso, en el que se incluyen las letras de las canciones.
 
1.El pozo y el péndulo
2.Volverme a preguntar
3.Perdóname
4.Accidentes
5.Borro mi nombre
6.Mañana
7.Random
8.La copia de otra copia
9.Platos rotos
10.Tu circo
11.En la mitad
12.Autoconversación
 
Francisco José Arcos Serrano

martes, 8 de enero de 2013

Reseña doble: Ruido de cañerías (Luis Gutiérrez Maluenda),Contra las cuerda (Susana Hernández)

La editorial Alrevés está realizando un trabajo excelente, editando a escritores que tienen mucho que decir. Hoy os presento dos nuevas novelas en un nuevo formato pequeño y flexible que particularmente me ha encantado:
 
Ruido de cañerías, de Luis Gutiérrez Maluenda
 
Esta novela supone la tercera protagonizada por Atila, un detective venido a menos (es aficionado al Vat 69) que se ha convertido por méritos propios en uno de los investigadores privados de referencia de nuestra literatura Policíaca española.
 
En el conocido barrio de El Raval se desarrolla esta historia en la que está implicado el presidente del Barça y una investigación sobre este personaje, la cual derivará en otra subtrama que atañe al asesinato de una pareja de vecinos de Atila, confrontándose ambas en una resolución muy hábil.
 
El estilo de Luis Gutiérrez Maluenda se basa en una prosa que bebe tanto de Raymond Chandler como del lenguaje de la calle, donde no faltan grandes dosis de humor, resultando de todo ello un estilo muy fresco.
 
La novela se lee de forma muy rápida, ya que los contínuos giros de los acontecimientos hacen que estemos muy pendientes de la trama, preguntándonos lo que pasará a continuación. En definitiva, una novela negra de origen "cañí", compleja y a la vez asequible para cualquier lector, que me ha hecho descubrir a un autor que seguiré de cerca a partir de ahora.
 
Ruido de Cañerías Luis Guitérrez Maluenda
 
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2012
IDIOMA: Castellano
ISBN: 978-84-15098-65-2
NÚMERO DE PÁGINAS: 254
DIMENSIONES: 13,5 x 20
FORMATO: Rústica con solapas
PRECIO: 17,00 €
Contra las cuerdas, de Susana Hernández
 
Se trata de la segunda novela de Susana Hernández, protagonizada por las subinspectoras Rebeca Santana y Miriam Vázquez, tras 'Curvas peligrosas' (2010).
 
En esta ocasión, se trata de una nueva investigación que implica violaciones y asesinatos en Tarragona y Barcelona, realizados por un violador y asesino serial muy escurridizo.
 
Lo que más me ha gustado del libro es la radiografía tan certera que realiza su autora referente a sus dos personajes femeninos, llenos de recovecos y matices que las convierten automáticamente en unas figuras muy humanas, con las que empatizas de forma inmediata.
 
La trama es trepidante y absorbente, muy bien escrita y con mucha acción que seguro no defraudará al lector que se acerque a sus páginas.
 
Otro dato a tener en cuenta es que el personaje de Santana ha sido ganadora del Premio Leemisterio 2012 en la categoría de mejor protagonista femenina de este año.
 
Concluyendo, una nueva demostración de novela negra española, muy directa y entretenida que seguro te hace pasar unos momentos de lectura muy intensos.
 
Contra las Cuerdas Susana Hernández
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2012
IDIOMA: Castellano
ISBN: 978-84-15098-64-5
NÚMERO DE PÁGINAS: 284
DIMENSIONES: 13,5 x 20
FORMATO: Rústica con solapas
PRECIO: 17,00 €
 
Francisco José Arcos Serrano

jueves, 27 de diciembre de 2012

Reseña: ESPECIAL SELLOS DISCOGRÁFICOS.


HOY: EL GENIO EQUIVOCADO (1ª parte)
 
 
Blacanova "¿Cómo ve el mundo un caballo? (2012)
 
Hace 2 años este combo de Sevilla editaron su primer trabajo homónimo (Foehn Records, 2010), en el que plasmaron un grupo de canciones que los posicionaban en un lugar privilegiado debido a un ideario de canción muy original y con influencias notables que bebían del pop y rock siniestro y de grupos escoceses como The Delgados.
 
Ahora, con este nuevo trabajo, vuelven a sorprendernos con un nuevo conjunto de temas con guitarras intrincadas y unas atmósferas malsanas que se reflejan sobretodo en unas letras que parecen sacadas del universo de David Lynch o David Cronenberg que hará las delicias de todos aquellos que ya se iniciaron en el particular mundo de estos sevillanos.
 
La mayoría de las canciones se vertebran a través de las voces entrecruzadas de Armando e Inés, com un diálogo perturbador con el que consiguen crear una unidad irrefrenable, que junto al armazón sónico de guitarras 'shoegazer', bajo, batería y una producción impecable a cargo de Raúl Pérez en sus estudios La Mina, dan lugar a temas extraños e hipnóticos que vuelven a confirmar el enorme potencial de Blacanova.
 
Un detalle por parte del grupo y sello, es la inclusión de las letras (muy incómodas, por otra parte) de las canciones en el libreto interior, ya que en muchas ocasiones, es prácticamente imposible descifrar lo que se está diciendo; el diseño conceptual del CD es muy interesante también, logrando crear un universo propio muy afín con el tono general del título del álbum.
 
1 Checoslovaquia
2 Cine de verano
3 El pulmón artificial
4 El abrigo
5 La migala
6 Invertebrebados
7 Poltergeist
8 A-92
9 Los remedios (revisitado)
 
Grushenka "Técnicas subversivas" (2012)
 
Tras su EP de debut el año pasado con 5 canciones (con producción del gran Joaquín Pascual), Grushenka se vuelven a encerrar en el estudio para darnos a conocer su primer largo, 10 temas llenos de influencias 'noise pop' y 'shoegazing', grabados y producidos en la ciudad condal por ellos mismos en el estudio de uno de sus jóvenes componentes y con diseño del CD exclusivo por parte de Pietari Posti.
 
Pese a su corta experiencia como grupo, se atreven a dar el gran salto para grabarse un disco, y eso se nota. En algunos temas, la producción no llega a distinguir de manera adecuada algunos elementos, diluyendo guitarras por el camino que podrían haber aportado más luminosidad al conjunto.
 
Quitando esos detalles de producción, es innegable que "Técnicas subversivas" posee temas con calidad que se meten rápidamente en tu subconsciente, ayudado por unas letras muy interesantes salpicadas por lugares comunes que seguro serán del agrado de todo consumidor de este tipo de música: amor, desamor, problemas adolescentes....
 
En definitiva, un grupo en plena efervescencia que ya ha dado sus pasos importantes en escenarios de los distintos festivales de música nacionales y que sin lugar a dudas habrá que seguir de cerca sus pasos hasta alcanzar su definitivo paso a la madurez.....yo, por mi parte, estaré ahí para comprobarlo.
 
1 Técnicas subversivas
2 Punset ya me lo dijo
3 Orgullo armodazante
4 El mecanismo de defensa
5 Siempre actuó rápidamente y absurdamente
6 Piel de naranja
7 Será algo imposible  
8 Ese gran lunar de tu espalda
9 Los chicos del futuro
10 Me escondo en tu sombra
 
Francisco José Arcos Serrano

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Reseña doble: Los entusiastas (Brecht Evens), Miércoles (Juan Berrio)


Los entusiastas (Brecht Evens)
 
De Brecht Evens ya leímos en su momento 'Un lugar equivocado' (Sins Entido, 2011) y ahora la editorial Sins Entido publica nueva obra de este autor belga, el cual parece está instaurando un lenguaje propio en el cómic, el que aúna pintura y arte secuencial mediante su sugerente técnica de dibujo.
 
En esta ocasión, la historia se desarrolla fuera de la ciudad, en una campiña apartada en la que podemos ser testigos de un grupo de artistas noveles a los que un artista reputado tiene que echarles una mano para la feria de arte que se va a desarrollar en el pequeño pueblo.
 
Lo primero que llama la atención, al igual que en su anterior obra, es el maravilloso despliegue visual vertido en sus páginas por el autor, en el que podemos comprobar de nuevo algunas pautas "marcas de la casa", como son el diferente color que le imprime a todos sus personajes, los cuales reflejan la personalidad de cada uno de ellos, provocando distintas sensaciones en el lector, experimento que, particularmente, me sigue atrayendo mucho.
 
Además de este inusitado recurso cromático, nuestros sentidos se maravillarán de nuevo con la superposición de siluetas, su uso acertadísimo de las acuarelas (utilizadas muchas veces en forma de "masa amorfa" o delimitando figuras, según se adapte mejor a la narrativa interna de la historia).
 
Todos los recursos gráficos que te puedas imaginar están aquí, lo cual me lleva a pensar que "Los entusiastas" podrá ser disfrutada por igual por estudiantes de arte y por los amantes de los cómics de toda la vida.
 
El argumento en sí es lo suficientemente atrayente como para no dejar de leer, aunque tengas que parar cada muy poco por estar extasiado por tanta imaginería visual que afectará a todos tus sentidos. La segunda obra de Brecht Evens demuestra con creces que, a pesar de su juventud, está evolucionando y expandiéndose cada vez más. Yo, si fuera vosotros, acompañaría a este autor con su visión particular de las relaciones modernas.....seguro que no te defrauda.
 
Los entusiastas por Brecht Evens
ISBN: 9788415530091
Editorial: Ediciones Sins Entido
Editado: 2012
Formato: 19,5x24
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº Pág: 216 25.00 €
 
Miércoles (Juan Berrio)
 
Un miércoles cualquiera la aventura diaria nos espera a la vuelta de la esquina. Una comunidad de vecinos, un barrio, una ciudad. Vidas que se cruzan y se descruzan, hilos invisibles de una telaraña en una historia donde parece que no sucede nada y sin embargo ocurren muchas cosas: cosas pequeñas y cosas grandes. Porque nuestras pequeñas rutinas pueden ser tan apasionantes como una novela policíaca. Y porque lo cotidiano no es otra cosa que lo maravilloso.
 
"Miércoles" es la obra ganadora del Premio Internacional Fnac-Sins Entido de novela gráfica 2012 y representa la primera novela gráfica de Juan Berrio, autor tradicionalmente conocido por sus historias cortas y por sus trabajos en otros formatos.
 
Tenía muchas ganas de leer la primera obra larga de Juan Berrio, tras su dilatada carrera en otros formatos más cortos y la sensación que me ha dejado tras su lectura no podría ser más satisfactoria, en una novela gráfica donde el guionista y dibuajnte alcanza niveles de madurez narrativa y gráfica que no dejan de asombrar.
 
La estructura elegida para la ocasión es de una rejilla de 2x2 la cual varía en contadas ocasiones según lo pida la acción. A través de este recurso, el ritmo no decae en ningún momento, al contrario, pasas las páginas maravillado por las contínuas sorpresas que nos depara este día cualquiera, pero que en manos de Juan Berrio se convierte en algo especial y mágico que nadie debería perderse.
 
Otro de los recursos que más me han gustado es el acertado uso del color, y la importancia del mismo en la infinidad de acciones que pasan por nuestras retinas, que asociado al recurso de las onomatopeyas (parecen otro de los personajes que aparecen por aquí), convierten a este "Miércoles" en una obra muy novedosa y que vuelve a demostrar el enorme potencial de Juan Berrio para contarnos los pequeños combates cotidianos de cada uno de nosotros, todo en una excelente edición en tapa dura.
 
Miércoles por Juan Berrio
ISBN: 9788415530145
Editorial: Ediciones Sins Entido
Editado: 2012
Formato: 19,5x25,5
Encuadernación: Cartoné
Nº Pág: 144
22 €
 
Francisco José Arcos Serrano.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Varias Reseñas: P.O.D. , A PROPÓSITO DE ABBOTT, DEL ENEBRO.


P.O.D. de Stephen Wallenfels
 
Parece un día más hasta que el cielo se cubre de unas esferas metálicas que comienzan a disparar contra todos los vehículos. En dos lugares diferentes, un chico y una chica quedan atrapados en sus casas sin poder salir. La novela va saltando de un personaje a otro, y cómo han de irse ajustando a su encierro sin alimentos, sin información... y viendo desde sus ventanas cómo, con el paso de los días, nuestra civilización va viniéndose abajo.
 
Había leído comentarios muy entusiastas sobre este título, incluso lo enmarcaban dentro de "lectura juvenil", pero la verdad, posee una profundidad y un tratamiento de temas más adultos de los que suelen aparecer en novelas de esa índole.
 
La novela se centra en dos supervivientes: Josh y Megs, cada uno de ellos contando en primera persona su periplo frente a esta invasión que ha afectado a la totalidad del mundo donde viven.
 
Aparte de sobrevivir como pueden a los alienígenas, la novela se centra también en los miedos y en los propios demonios internos de estos jóvenes personajes, los cuales uno tiene que vivir escenas de alta tensión emocional con su padre, encerrados en casa sin poder salir ni siquiera a la entrada de su propio hogar, asediados por la amenaza y la otra, malvivir escondida para que unos criminales no la encuentren.....salpicando toda esta aventura de escenas muy bien narradas e hilvanadas (aunque también muy duras e intensas) que no dejará respiro al lector.
 
La historia vá avanzando, intercalando cada vez un capítulo dedicado a cada uno de estos dos personajes, con lo que el autor consigue un "gancho" perfecto para crear adicción durante su lectura. Wallenfells utiliza un lenguaje muy ágil y directo, consiguiendo una verosimilitud muy cercana al lector.
 
En definitiva, una novela que podrán disfrutar tanto jóvenes como adultos, muy entretenida y con momentos de auténtica tensión psicológica que diferencian a este "P.O.D." de otras novelas de ciencia ficción destinada a un personal más joven.
 
P.O.D Stephn Wallenfels
Editorial: La Galera
Número de páginas: 307
Precio: 16,95 €
A PROPÓSITO DE ABBOTT, de Chris Bachelder
 
Abbott es un profesor universitario de vacaciones, padre exhausto de una niña de dos años, marido de una embarazada insomne y amo de un perro miedoso.
 
Abbott se afana en las tareas domésticas y en el cuidado de su hija, aunque las cosas no siempre salen como él quisiera: un día se olvida de ponerle crema solar a la niña o la viste de invierno en pleno verano; otro se le estropea la nevera o se encuentra una serpiente en medio de su jardín.
 
Abbott parece haber sido abducido por la paternidad, aunque no puede dejar de ponerse en entredicho ni de percibir las implacables paradojas de su vida. Y así, mientras limpia el vómito de la sillita de su hija se dice: «Las dos proposiciones siguientes son ciertas: (a) Si tuviera la ocasión, Abbott no cambiaría ni uno de los elementos fundamentales de su vida, pero (b) Abbott no soporta su vida».
 
Novela vertebrada a base de pequeños capítulos (algunos muy breves) en los que el propio Abbott nos relata sus pequeños momentos cotidianos narrados durante los meses de verano, que son los que ocupan las vacaciones del protagonista.
 
Mediante estas pequeñas escenas podremos saber más sobre los propios miedos, incertidumbres y agobios que pueblan cada día de Abbott, recurso éste muy interesante, ya que nosotros, como lectores, nos podemos ver reflejados también en más de una ocasión.
 
Sin más hilo conductor que la cotidianidad, el autor consigue con cada uno de estas microescenas arrancarnos una sonrisa que hará que nuestro día sea mejor, por lo menos a mí me ha ocurrido. Una novela original, sutil, y con un humor muy fino que deja con ganas de que Libros del Asteroide vuelva a publicar más obras de Chris Bachelder, un autor que no hay que perder de vista.
 
A PROPÓSITO DE ABBOTT Chris Bachelder
Editorial: LIBROS DEL ASTEROIDE
Nº páginas: 288 pp
ISBN: 9788415625063
Precio: 18,95 €
 
DEL ENEBRO, de Jacob Ludwig y Wilhem Karl Grimm
 
Nueva edición de un relato de los Hermanos Grimm, esta vez "Del Enebro", publicada por la editorial zaragozana Jekyll & Jill Ediciones, la cual ha realizado un excelente trabajo.
 
Empecemos por decir que respeta el texto original publicado por los Hermanos Grimm en 'Cuentos para la infancia y el hogar', sin retoque alguno, y proseguimos diciendo que la edición en sí misma es una auténtica obra de arte, con unas ilustraciones de Alejandra Acosta que recuperan el tono siniestro de la obra para esta ocasión, y cuyos dibujos incluyen además detalles de esos que hacen que la edición sea aún más especial: a los dibujos de la excelente labor gráfica de la ilustradora chilena van cosidos en forma de hilo rojo "sangre" que brota de las heridas, resultando de todo ello un "efecto 3D" muy vistoso y original que hará las delicias de cualquier lector. Además el diseño de cubiertas y guardas es de una excelencia suprema.
 
Sobre la historia en sí, diría que es una mezcla de terror, truculencia y sadismo que, en su segunda parte deriva hacia otros géneros tales como la búsqueda de venganza como metáfora principal.
 
En definitiva, estamos ante un rescate necesario de la obra de estos hermanos Grimm, muy 'especialitos' ellos, en una edición maravillosa y que desde aquí recomiendo como regalo para estas fiestas.....seguro que no fallas.
 
No puedo terminar mi reseña de este título sin mencionar la sorpresa que esconde esta edición de Jekyll & Jill Ediciones, descubridla por vosotros mismos...
 
DEL ENEBRO Jacob Ludwig y Wilhem Karl Grimm
Editorial: JEKYLL & JILL
Nº páginas: 78 pp
ISBN: 978-84-938950-4-4
Precio: 22.00€
 
Francisco José Arcos Serrano.

lunes, 10 de diciembre de 2012

RESEÑA: Buzos haciendo surf: Un Documental de los Surfin’ Bichos


En 1994, uno de los grupos más importantes e influyentes surgidos de nuestra escena musical patria, ponía fin a su carrera truncando así un proyecto muy personal que dejó como legado “El Amigo de las Tormentas” (RCA, 1994), álbum repleto de canciones insuperables, las cuales brotan de un lecho construído a base de sudor, lágrimas y emociones surgidas del mal momento que estaban pasando como grupo.
 
Después de tres discos y un público cada vez más entregado, decidieron dar fin a su vida como grupo, principalmente por falta de ilusión. Su discográfica (RCA) tampoco dió signos de intentar solucionar las pocas ganas ya del propio grupo, el cual ni hizo gira ni promoción de su último álbum.
 
Llegamos al año 2006, en el que Surfin’ Bichos deciden reunirse de nuevo con la formación original de aquel lejano 1994, con la idea de realizar una gira para poder despedirse de aquéllos fans (veteranos y nuevos) que no tuvieron oportunidad de verlos en directo y así dejar saldada su "deuda" con todos ellos.
 
El éxito de la gira fue apabullante: Los oyentes del programa Disco Grande los eligieron como los mejores en directo en el año 2006, y la revista RockdeLux los elevó al número uno en el apartado de los mejores conciertos nacionales.....dejando tras de sí un legado en forma de canciones que aún conservan esa fuerza en la música y en las letras de un Fernando Alfaro totalmente desbocado y surrealista que tantas horas y horas maravillosas nos ha hecho pasar intentando descifrar ese universo tan especial del músico manchego.
 
La productora 'La Nube Studio' es la encargada de retratar dicha gira de reunión, en el que no faltan comentarios (reflexiones, motivos de separación y reunión) de los propios músicos, a los que podemos ver de forma privilegiada ensayando en su nuevo local esas canciones que ya son parte de nuestras vidas. Amenizan estas escenas testimonios de su primer mánager (Manolo Rock) el cual relata de forma bastante clara, sincera y sin pelos en la lengua todo lo que supuso en su momento el mundo de nuestros Surfin’ Bichos; también sabremos más de la famosa "libreta negra", donde el propio Alfaro apuntaba ideas para las letras de las canciones. Todo esto y mucho más viene recogido en el primer DVD con una calidad de imagen excelente.
 
El segundo DVD es un disco completamente repleto de extras que hará las delicias de cualquier aficionado y más: trece canciones de la gira de reunión del 2006, imágenes inéditas de los directos del 89, el relato de Fernando Alfaro “Buzos Haciendo Surf” (PDF y eBook disponibles en la carpeta DVD-ROM).....
 
En definitiva, se trata de un retrato íntimo lleno de redención que convierten a este documental en IMPRESCINDIBLE para cualquier fan del grupo que se precie.
 
La edición del DVD tiene un diseño exquisito que invita a sumergirse en esas aguas del olvido y surfear con estas cinco personas a un mundo especial y único.
 
Francisco José Arcos Serrano
 
DISCO 1
 
Buzos haciendo Surf Un documental sobre Surfin’ Bichos
Color / Español / 100 minutos / 2008
Stereo y Dolby Digital 5.1
 
DISCO 2
 
Extras
101 minutos / Stereo y Dolby Digital 5.1
Gira de reunión 2006
Viaje de redención • Hey, Lázaro • Abrazo en un terremoto • Rifle de repetición • Dulce mal trago • Aráñame con cariño • Malaventuranzas • ¿Qué clase de animal? • Oración del desierto • El rey del pegamento • Gente abollada • Mi hermano carnal + Fuerte!
La guitarra de Fernando
La guitarra de Joaquín
Directos Sala Gabinete, Albacete (1988)
 
Sala La Tercera Ola, Alicante (1989)
 
Sala Roxy, Albacete (1990)
Buzos haciendo Surf
Un relato de Fernando Alfaro
(PDF y eBook disponibles en la carpeta DVD-ROM)

martes, 4 de diciembre de 2012

Reseña: POESÍA CRUEL, de Vicki Hendricks


Renata es una joven y amoral prostituta de Miami Beach cuyo encanto embriagador parece seducir por igual a hombres como Richard, un profesor universitario cuya fascinación por Rennie amenaza con echar a perder su trabajo y su matrimonio; a mujeres como Jules, su tímida y timorata vecina que la tiene como protagonista de sus fantasías; e incluso a animales como Pepe, su pitón birmana. Sin embargo, el mundo secreto de sexo y deseo frecuentado por Renata no está exento de peligros y depredadores más voraces que los caimanes que pueblan los Everglades; peligros para los que sus diversos enamorados no están ni mucho menos preparados y que podrían desembocar en un verdadero baño de sangre.
 
EsPop, la editorial que tantas sorpresas literarias nos está brindando últimamente, echa mano del crowdfunding para poder editar este "Poesía cruel", el cual mezcla con destreza el género noir de manual con escenas tórridas de sexo húmedo.
 
Vicki Hendricks escribe condenadamente bien, con un estilo que te hace sentir de manera casi asfixiante el calor de esa Miami Beach donde se desarrolla el grueso de la trama.
 
La novela parte de unos personajes que siguen una excelente evolución a lo largo de sus páginas, en las cuales salen a relucir temas como la obsesión por el amor llevada al extremo, inseguridades varias, procesos autodestructivos e instintos primarios que desestabilizan a más de un personaje.
 
Cada uno de sus personajes tiene su papel en esta historia, aunque el gran eje central sigue siendo Renata, y los demás no dejan de ser simples marionetas que se mueren por los huesos de esta prostituta que no escatima en utilizar sus hipnotizantes curvas para que todo fluya a su antojo.
 
Concluyendo: una novela donde el sexo es el motor que mueve sin excepción a todos sus personajes, en una trama adictiva que posiciona a Vicky Hendricks como una de las mejores escritoras de thriller erótico norteamericano.
 
Una mención aparte merece el diseño de portada del libro: Abel Cuevas junto al editor de EsPop, Óscar Palmer, han realizado un trabajo excelente con un detalle que me ha parecido magnífico que no es otro que la dualidad contrapuesta reflejada en portada y contraportada.....os animo a que leáis la novela para descubrir el porqué.
 
 
Poesía cruel Vicki Hendricks
EsPop Ediciones
Rústica con solapas
352 págs,14 x 21,5 cm
ISBN: 978-84-936864-9-9
PVP: 19,95 €
 
Francisco José Arcos Serrano

jueves, 22 de noviembre de 2012

Reseña: Lecturas varias.

                                                                                                                                                                         Hoy voy a hacer un pequeño repaso a algunos títulos que han llegado últimamente a mis manos:
 
Empezamos por 'Fracasa mejor', un cómic autoeditado de Joan Cornellà, el cual recopila una selección de historietas en blanco y negro realizadas en los últimos tres años. De hecho, gran parte del material tiene más de dos años, es inédito y llevaba tiempo queriéndolo editar. También contiene un par de historietas publicadas en fanzines y algo de lo aparecido en El Jueves.
 
Si te gustan Paco Alcázar, Daniel Clowes, Robert Crumb, Basil Wolverton o Charles Burns éste es tu cómic, sin lugar a dudas. A Conellá lo descubrí cuando publicó hace algunos años en Glénat su primer obra, Abulio, título que igualmente no os podéis perder, en el que podemos ver a un catálogo de freaks que conviven en un mundo cruel y despiadado, el cual le valió el Premio Josep Coll, concedido por la Associació Profesional de Illustradors de Catalunya (APIC).
 
En FRACASA MEJOR, nos vuelve a sorprender en esta ocasión con diferentes historias algunas muy cortas (una viñeta) y otras más largas (4 páginas a lo sumo), donde la carcajada está asegurada, sea cual sea el formato elegido para ello, ya que el muestrario de situaciones es tan absurdo y surrealista que nos hace pensar si a este joven autor le afecta más de la cuenta los peligros que nos rodean día a día, como son la contaminación o las radiaciones o es que quizás es un visionario que se está adelantando a la realidad que se va a empezar a vivir por estos lares en breve.
 
Su estilo de dibujo sigue bebiendo del underground norteamericano, donde no puede faltar tampoco la cultura pop y la serie B y Z.
 
En definitiva: un cómic enfermizo, de esos que tanto nos gustan, con una personalísima visión gráfica de la realidad, llena de detalles inquietantes y grotescos que no puede faltar en tu estantería. Así que ya sabes: ponte en contacto con el autor y te hará llegar lo antes posible un ejemplar a tu casa a un precio irrisorio. ¡Corran!
 
FRACASA MEJOR, de Joan Cornellà Rústica.
17 x 23 cm.
48 págs.
B/N.
8 €
Continuamos con 'Harvey Pekar. Tolstoi era un charlatán', publicado por Gallo Nero, el cual recoge en un librito una de las entrevistas más interesantes que le hicieron a Harvey Pekar (1939-2010), creador de la serie autobiográfica “American Esplendor”. La misma está realizada por Gary Groth (cofundador de la editorial Fantagraphics) en 1984.
 
A través de esta entrevista sabremos mucho más sobre el particular sentido de la vida que tiene este guionista, y conoceremos, por ejemplo, la nula aceptación inicial que tuvo 'American Splendor' durante muchísimos años, almacenando en su casa de Cleveland los ejemplares que no vendía e incluso en casa de diferentes amigos, por escasez de espacio propio.
 
Queda patente que Gary Groth es un gran conocedor de la obra de Pekar y eso es de agradecer, ya que las preguntas son muy acertadas y personales. Podríamos decir incluso que esta entrevista no sería la misma sin la excelente labor de su entrevistador.
 
A pesar del tiempo que tiene la entrevista aquí recogida (más de 30 años) el lector se posiciona al leerla como un observador privilegiado, al realizar un ejercicio de retrospectiva muy interesante y necesario para comprobar de manera fehaciente el legado que ha dejado Harvey Pekar como guionista.
 
El lector se emocionará al encontrarse con este ejercicio lleno de sinceridad alejándolo de la persona fría y distante con la que lo describen algunos.
 
La serie 'American Splendor' supuso una revolución en la manera de exponer las miserias cotidianas y esta entrevista es imprescindible para cualquier lector que quiera saber más sobre Harvey Pekar y todo lo que rodeaba a su obra en esa epoca.
 
Harvey Pekar. Tolstoi era un charlatán
Harvey Pekar; Gary Groth
10 €
116 páginas
ISBN: 978-84-938569-3-9
 
Y finalizamos con un título más experimental, "Aloha" de la joven autora uruguaya Maco y publicado por estos lares por Periférica; aquí se nos narra un sueño donde conoceremos también a un acompañante de lujo, el ratón Máximo, lleno de escenarios inesperados y que van saltando de uno a otro casi sin descanso entre ellos.
 
El dibujo de Maco está influenciado por Hergé o Guido Crepax, o como lo llaman algunos 'línea clara', el cual aprovecha la página en blanco como un todo, jugando con el espacio y con las perspectivas de manera prodigiosa y sacándole todo el jugo a las posibilidades del cómic como medio de expresión.
 
Aloha es una aventura prácticamente muda, que no se lee, se devora, deleitándonos por el camino con un auténtico despliegue visual con ciertas perspectivas que son dificiles de ver actualmente, resultando de todo ello un excelente regalo para todos aquellos que buscamos siempre algo más durante la lectura de un cómic.
 
Podría hablar horas y horas sobre lo asombrado que me ha dejado esta lectura, asi que lo único que os puedo decir es que os hagáis con un ejemplar para descubrir por vosotros mismos a una autora con una puesta en escena totalmente magistral y arriesgada que puede dar muchísimo que hablar en un futuro cercano.
 
Aloha Maco
13,75 euros 64 páginas
ISBN: 978-84-92865-63-5
 
 
Francisco José Arcos Serrano

martes, 20 de noviembre de 2012

Reseña: Storyteller, Alan Moore.

Alan Moore es uno de los guionistas más importantes del noveno arte, hecho que puede constatar cualquier amante de los cómics; al ser un autor tan importante y fructífero ha sido analizado y comentado en infinidad de textos sobre su vida y obra.
 
Planeta DeAgostini publica en castellano el libro que todos estábamos esperando sobre el barbudo británico y que se postula por méritos propios como el libro definitivo sobre este genial creador de obras como Watchmen, V de Vendetta, La Cosa del Pantano, Miracleman.....y que tantas y tantas horas de excelente lectura nos ha proporcionado a lo largo de los años.
 
El autor de 'Storyteller', Gary Spencer Millidge (guionista de obras tan interesantes como Strangehaven) es el encargado de llevarnos de la mano por este recorrido mágico que seguro te hace descubrir detalles, citas y anécdotas que desconocías totalmente sobre este seminal e influyente autor.
 
El libro se compone de siete capítulos, donde se repasan desde sus primeros inicios como estudiante, surgimiento de primeras ideas (D.R. & Quinch, Capitán Britania, La balada de Halo Jones), un repaso pormenorizado a sus obras más emblemáticas (Watchmen, Batman. La Broma Asesina, La Cosa del Pantano), su etapa más experimental (From Hell, Big Numbers, Lost Girls), su etapa 'noventera' (WildC.A.T.S, Supreme, la línea ABC), su pasión por la magia y las performances extrañas (Serpientes y escaleras, El amnios natal), y la carrera literaria (La Voz del Fuego, junto a otras obras inconclusas).
 
El libro finaliza con un epílogo también imprescindible donde el propio Moore habla de temas variados y muy interesantes, tales como su rechazo a las adaptaciones cinematográficas de sus obras, legado actual en el mundo del noveno arte, y su curiosa relación con la industria que rodea a éste medio.
 
Respecto a la excelente edición de Planeta: tapa dura con sobrecubiertas, diseño de páginas muy atractivo para la vista, páginas desplegables, profusa documentación en forma de fotografías de su vida y obra, bocetos, guiones, textos manuscritos, cronología, bibliografía.....en definitiva: una compra obligatoria.
 
Francisco José Arcos Serrano
 
Alan Moore Storyteller
Escritor: Gary Spencer Millidge
Editorial: Planeta DeAgostini
Formato: Tapa dura, sobrecubiertas
Páginas: 336 páginas, a color
ISBN: 978-84-15480-26-6
Precio: 30 €